PREVENCIÓN DESDE LAS AULAS

La transmisión de conocimientos es una parte de la labor de los docentes. Con actividades de tipo transversal también contribuyen al desarrollo emocional y cognitivo del niño. Desempeñando una función esencial en el desarrollo y las transformaciones sociales de los niños. Por eso la prevención desde las aulas es fundamental y crucial.

 La violencia escolar es un problema sumamente complejo y por tanto, es preciso contemplar numerosos factores. Por ello, a continuación os dejamos algunos ejemplos prácticos que puedes usar en tu clase o en tu grupo de trabajo:

Hablar y ayudar.

Cuando todo el mundo sea consciente de las diferentes maneras en que se produce la violencia. Las personas a las que afecta y sus consecuencias, será mucho más fácil encontrar soluciones.

Práctica 1. Los estudiantes deben hablar sobre la violencia escolar. ¿Cuáles son las personas afectadas y cómo resultan afectadas? Haz  una  lista  de  las  personas  y  los  organismos  que  podrían ayudarles  a  prevenir  la  violencia  escolar. Además  examinar  las  maneras  de ponerse en contacto con ellos.

Prevencion-desde-las-aulas-blog-aulas

Aplicar medidas disciplinarias.

Que sean educativas y no correctivas. Asegúrate de que cuando sancione a un estudiante, las medidas se concentren en su mala conducta y sus consecuencias y no en el propio estudiante.

Práctica 2. Cree un club de estudiantes contra la violencia. Se pueden organizar actividades para promover una campaña por la paz y un recinto escolar seguro para todos.

Reconocer y valorar.

La actuación de los estudiantes que se ayudan entre sí para poner fin al acoso. Además es igualmente importante garantizar que quienes denuncian los hechos no sufran represalias.

Prevencion-desde-las-aulas-blog-actividades

Práctica 3. Alienta a los estudiantes a ayudar a los compañeros de clase a solucionar las disputas de forma pacífica. Que se apoyen en los docentes y orientadores por si alguien los está acosando o está acosando a otro compañero.

Participar y crear.

Juegos de prevención de conflictos. Que los estudiantes escenifiquen una situación, por ejemplo, “¿Qué ocurriría si tuvieras que enfrentarte con un acosador? ¿Qué harías?”. Pide a los estudiantes que analicen cómo se sintieron y qué soluciones dieron buenos resultados.

Práctica 4. Organiza actividades teatrales en el aula en las que los estudiantes representen conflictos violentos. Pide a los estudiantes que estudien cada conflicto y las maneras de resolverlo de forma pacífica.

Prevencion-desde-las-aulas-blog-estudiantes

Localizar.

Qué lugares de la escuela son seguros, cuáles son peligrosos y cuándo se corre más peligro.

Práctica 5. Proponga iniciar una campaña a favor de un entorno escolar seguro localizando los lugares del recinto escolar que carecen de iluminación o son inseguros.

Desde los centros educativos, se puede y se debe contribuir para crear una cultura escolar no violenta. Por lo tanto cada centro escolar, debe crear encuentros a través de un diálogo constante entre todo el personal involucrado. El equipo docente y de orientación, los estudiantes, así como, los dirigentes comunitarios y las asociaciones de padres/madres. Un medio escolar positivo, no correctivo y no violento garantiza los derechos de todos, ya sean maestros o estudiantes. Esta es la prevención desde las aulas.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede obenter más información en nuestra Política de Privacidad o en nuestra Política de Cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.