LA FIGURA DEL MENTOR

Si acudimos al diccionario la palabra mentor significa: consejero o guía de una persona. A día de hoy la infancia y sobretodo la adolescencia tienen una carencia de la figura del mentor. Como figura de referencia aparecen los “influencer”, que muchas veces trasmiten opiniones/acciones con un contenido meramente comercial y consumista.  Dejando a un lado la ética y los valores positivos hacia uno mismo y la sociedad.

La-figura-del-mentor-blog-adolescencia

El mentor en la adolescencia es ese adulto que no es ni tu padre/madre, ni tu profesor. Es alguien al que puedes acudir ante situaciones que no sabes manejar y que al pasar tiempo con él. Aprendes y forjas una personalidad más completa.

La actualidad

Generaciones anteriores tuvimos de una manera más presente esta figura, encarnada en los monitores. La figura del monitor de ocio y tiempo libre se está acotando cada vez más a actividades puntuales. Como puede ser un campamento, un viaje de fin de curso o unas colonias urbanas, donde no hay una evolución en la relación niño/monitor. En la actualidad es más raro encontrar asociaciones o grupos juveniles que semana a semana se reúnen y realizan actividades.

La-figura-del-mentor-blog-monitor

Los vínculos emocionales que se crean son fundamentales para la formación de futuros adultos con unos principios basados en el respeto y valores positivos. Como puede ser cooperación, tolerancia, esfuerzo, constancia, confianza, trabajo en equipo… Ya que a través de actividades, juegos o dinámicas se fomentan dichos valores como herramientas para actuar en el día a día.

Dentro de este tipo de actividades los monitores se convierten en figuras de referencia para/con sus chavales. De ahí la importancia de tener una buena formación. Además de reciclarse y ser conscientes como profesionales de la importancia de nuestra labor dentro del desarrollo de la infancia y adolescencia.

La familia

Desde la familia se puede hacer una búsqueda de asociaciones o agrupaciones del barrio. Proponer a los hijos participar en dichas actividades, ya hemos comentado el gran beneficio que se obtiene. Además así amplían las amistades fuera de los círculos básicos como puede ser el centro de estudios  o urbanización donde se vive. Tener un grupo o asociación crea más sentimiento de pertenencia. Por lo tanto descubren alternativas al ocio más consumista e individualizado que hoy en día se promueve y consume.

La-figura-del-mentor-blog-equipo

La figura del mentor, es una figura muy invisible y que parece que va perdiendo su importancia. Pero desde Colectivo Tándem nos gusta recordar su importancia. Además de promover este tipo de figuras para el desarrollo de los futuros hombres y mujeres de nuestra sociedad.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede obenter más información en nuestra Política de Privacidad o en nuestra Política de Cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.